A lo largo del año surgen oportunidades de oro para participar en mercadillos solidarios o directamente organizarlos.
La Navidad, por ejemplo, es la época de la solidaridad por excelencia, y por doquier apreciamos en pueblos y ciudades a los artesanos y artistas vendiendo sus creaciones, tal vez para donar posteriormente los fondos a una ONG o a cualquier otro tipo de organización benéfica.
Sin embargo, los mercadillos solidarios tienen cabida en cualquier época del año; y participar en ellos, de cualquier manera, siempre es muy gratificante.
¿Qué pasos deberíamos seguir para organizar nuestro propio mercadillo? Previamente, hemos de tener claras dos cosas: qué queremos vender y a qué deseamos destinar los fondos.
Por ejemplo, un mercadillo puede tener por objetivo donar dinero a albergues para animales, y los medios empleados para tal fin puede ser la elaboración de bisutería temática, como pendientes en forma de perro o colgantes en forma de hueso.
Incluso se podría llevar a algunos animales al mercadillo para animar a las personas que se detengan en la exposición a jugar con ellos e interactuar con ellos, como manera de concienciar de la importancia de los animales como seres vivos que sienten y padecen, y que merecen ser adoptados y queridos por una familia.
Esto es solo un ejemplo de muchos. Hagamos algo similar o no, sería conveniente contactar con el ayuntamiento de la ciudad o pueblo en el que deseemos inaugurar nuestro mercadillo. Así, podríamos alquilar o reservar, durante un día o varios, una zona específica de la ciudad, como un parque. Lo recomendable es hacer los mercadillos solidarios al aire libre, y no en locales, es importante que sean visibles.
Además, los stands, para cuyo montaje será necesario financiar carpas y mobiliario básico, deberían dividirse en tres tipos básicos: el stand de venta de productos, el stand de comida y bebida, y el stand de información sobre la ONG u organización a la que deseamos donar los fondos.
Después de eso, solo nos quedará financiar la publicidad mediante carteles, panfletos y anuncios en redes sociales. Mientras más gente conozca nuestro proyecto por vías diversas, mejor.
Más información.