tiempo estimado de lectura : 1
21 Feb
21Feb

La elaboración de un plan presupuestario es un paso previo ineludible a la creación de cualquier modelo de negocio. Sin una idea clara de qué tipo de recursos económicos se desea utilizar, en qué medida y en qué necesidades, el embrión del negocio va a la deriva y sin rumbo, lo que significa que el proyecto en sí no llegará a ver la luz o, si lo hace, no durará demasiado. Debemos tener siempre presente que emprender va más allá de invertir ilusión y creatividad. Toda esa creatividad debe adaptarse al sector en el que pretendemos desarrollarnos, al mercado en el que pretendemos navegar, y a los ahorros, subvenciones o minicréditos nuevos online que vamos a utilizar.

Un plan presupuestario es un documento textual. Ese documento textual puede estar en múltiples formatos, siendo el más recomendable el PDF, ya que entonces podremos acceder a él y consultarlo en cualquier dispositivo. También puede estar alojado en una plataforma online o una herramienta colaborativa, como DropBox, para que los directivos y los jefes y jefas de sección que tengan acceso, puedan también leer sus cláusulas en cualquier momento. De todos modos, aunque se aloje en internet es importante y necesario tener siempre un archivo de consulta secundario, en parte para cumplir con unas medidas de seguridad mínimas.

En cuanto al plan presupuestario, tiene que tener una estructura y un contenido muy específicos, unívocos y claros. La estructura debería dividirse en una intoducción, una enumeración de los objetivos de la empresa y de los recursos económicos que se pretenden usar y por qué, y en última instancia una tabla de aproximaciones reales a las inversiones. Por ejemplo, si enumeramos la solicitud de préstamos rápidos de WannaCash.es, además de agregar el modo de solicitud y empleo y los recursos en los que pretendemos darles usos, deberemos agregar una cifra aproximada de las cantidades que necesitaremos, siempre con la mayor exactitud posible.

El plan presupuestario es inamovible, pero en función de las fluctuaciones de la empresa, del ROI o de los cambios del mercado podemos introducir modificaciones periódicas. Lo importante es que esté siempre disponible.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO