tiempo estimado de lectura : 2
18 Feb
18Feb

Gracias a la llegada de la web 2.0, los ciudadanos y las ciudadanas de estados democráticos no solo tienen acceso directo a dicha información y a los recursos online de muchos portales y de muchas empresas digitales, sino que también pueden promocionarse a sí mismos, sus actividades, sus servicios y sus productos. 

Tal es el caso de los artistas independientes que, lejos de desear plegarse a los deseos económicos de una editorial o de una productora, necesitan tener independencia y autonomía a la hora de crear y distribuir sus creaciones artísticas. No obstante, este proceso no está exento de problemas.

Cualquier artista o creador de contenido necesita recursos, y esos recursos son en esencia económicos. Lo positivo de la subvención de un artista por parte de una empresa que avala y promociona su arte es que no tiene que preocuparse demasiado por la cuestión económica, siempre y cuando, como hemos dicho antes, se adapte a los deseos de dicha empresa. 

Aun así, eso no significa que no existan recursos económicos útiles para los creadores independientes. Más bien, en la mayoría de los casos, no son tan conocidos como deberían. Para empezar, cualquier artista puede, si lo desea, emplear préstamos online con Asnef en la adquisición de los fondos iniciales que necesita.

Dicho recurso, al no depender de manera directa de un banco y al no gestionar elevadas cantidades de dinero, es uno de los mejores para los creadores que van por libre. 

Otro es el crowdfunding o el micromecenazgo, que también se ha popularizado mucho gracias a internet y a plataformas como Verkami en España, y Kickstarter a nivel internacional. El micromecenazgo es en esencia la promoción de un proyecto artístico o creativo para que una serie de personas anónimas, quienes lo deseen, donen una cierta cantidad de dinero para financiarlo.

Por supuesto es posible también combinar estos dos recursos, el de la solicitud de microcréditos y el del micromecenazgo. También es posible que hasta cierto punto el o la creador/a se autofinancie con dinero de sus ahorros o de su propio bolsillo. No es un camino fácil, pero se puede hacer.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO