tiempo estimado de lectura : 2
14 Aug
14Aug

Vender un inmueble es una tarea muy complicada. El contexto, para empezar, no ayuda. Atrás quedan los tiempos de la burbuja económica, que, como era lógico, acabó explotando. Hoy en día, y si bien están empezando a recuperarse, los sectores de la arquitectura y de la inmobiliaria siguen siendo algunos de los más sacudidos por una crisis que empezó hace demasiados años, pero que hoy en día siguen azotando con sus restos las condiciones económicas, sociales y de vida de todas las personas. En definitiva, comerciar con bienes raíces no es fácil en absoluto.

Conviene, de todas formas, acercarse un poco a este tipo de negocio para entender su complejidad. En el contexto de inversion inmobiliaria, en el comercio inmobiliario no hablamos solo de pisos, dúplex, chalets o edificios públicos, sino también de parcelas de tierra y solares vacíos pendientes de edificación. Según el tipo de espacio del que estemos hablando, los precios de compra y de venta oscilarán más o menos. Por otro lado, otros factores, como el suelo rural o urbano, siempre influyen. El primero es más barato que el segundo, aunque las edificaciones en suelo industrial destinadas a tal fin también pueden ser caras.

Solo estamos hablando de las distintas tipologías de bienes raíces y espacios geográficos comercializables, pero ya estamos viendo lo difícil que es y lo muy necesario que es indagar en las distintas características de uno y otro para abordar las operaciones. Pero dichas operaciones en sí también entrañan numerosas dificultades desde el punto de vista financiero y legal. Hay muchos contratos, muchos documentos, que es importante solicitar y tener en regla. Por ejemplo, los propios certificados de un piso, como el energético o los papeles de propiedad. Por otro lado, puede que en algún momento se hagan imperativas las inyecciones económicas extraordinarias mediante préstamos sin preguntas o préstamos bancarios de algún tipo.

El comercio inmobiliario, en definitiva, es para valientes, sobre todo si debemos contar también con la colaboración de agencias de arquitectura o antiguos propietarios, con los que quizá necesitemos contactar para actualizar ciertos tipos de documentación. Es vital estudiar cada paso del camino incluyendo el simulador de créditos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO