tiempo estimado de lectura : 2
08 May
08May

A medida que se automatizan sus servicios y se consolidan los productos digitales entre el público, el sector editorial va cambiando su modelo empresarial. 

Las empresas editoriales más tradicionales siguen comercializando libros en físico, todavía los reyes del mercado; pero, al mismo tiempo, empiezan a expandirse hacia el sector de los libros electrónicos. 

Las editoriales de reciente creación, por su parte, optan por comenzar ya desde su base empresarial con la comercialización de eBooks y con la implantación de nuevas técnicas online de financiación para los autores que desean publicar, como la autoedición o el crowdfunding.

Basar un negocio editorial de manera íntegra en internet es útil para los pequeños empresarios que desean competir con los gigantes del sector, como Planeta. 

El ahorro de costes y la posibilidad de financiar el plan de creación inicial mediante préstamos rápidos les permite materializar el negocio y consolidarlo con el tiempo, siempre encontrando a los clientes adecuados. Por ejemplo, en los últimos años han proliferado las editoriales alternativas, de género o de colectivos minoritarios, que cubren una necesidad de mercado muy específica de la que normalmente las grandes corporaciones se olvidan, al centrarse fundamentalmente en un público mayoritario o, por lo menos, «socialmente normalizado».

Sin embargo, en este tipo de editoriales, cuya estructura es tan innovadora como su modernización a efectos de nuevas tecnologías, es fundamental la promoción. Sin una buena estrategia de marketing, sin una visibilización efectiva en internet que llegue al tipo concreto de público al que desea llegar, la empresa posiblemente esté abocada al fracaso. 

Además, hay que recordar que, hoy por hoy, sigue siendo demasiado arriesgado basar un negocio editorial más en la comercialización de libros electrónicos que en libros físicos, puesto que los precios de muchos eBooks siguen siendo hoy en día demasiado elevados para el tipo de producto del que se trata.

En cualquier caso, las editoriales siguen expandiéndose y continúan inmersas en este proceso de cambio. Las personas emprendedoras y aspirantes a editoras con ideas novedosas deberían planificar bien su idea y solicitar los microcréditos adecuados para hacer que triunfe, la diversificación del mercado es imprescindible.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO